La Dieta Paleo es un término que ha crecido rápidamente en los medios de comunicación y en popularidad en los últimos años, es también conocida como Dieta Ancestral, Primitiva o simplemente Paleo. La cuestión es controvertida desde la propia denominación, con la que no todo el mundo está de acuerdo, son varias las fórmulas para expresar un mismo concepto: una alimentación lo más parecida posible a la que llevaban nuestros ancestros del Paleolítico, un periodo de más de dos millones de años que finalizó hace 10.000 años, con la llegada del Neolítico y la agricultura.
Según el estilo de vida de la dieta Paleo, el ser humano estaría mejor adaptado genéticamente para digerir los alimentos con los que nuestra especie ha estado en contacto millones de años (semillas, frutas, verduras, carne, pescado, marisco, tubérculos, huevos, fruto secos…) y, posiblemente, estaríamos peor adaptados a los alimentos que vinieron después: cereales, lácteos, legumbres y, sobre todo, cualquier producto procesado o industrial (alimentos precocinados, bollería).
¿Qué se come en la dieta Paleo?
Los principios básicos de este estilo de vida son:
Comer alimentos nutritivos, tradicionales y anti-inflamatorios:
- Carnes, órganos, y caldos de hueso de animales de pastura y criados en libertad.
- Alimentos y bebidas fermentadas tradicionalmente.
- Vegetales y frutas sin pesticidas.
- Grasas saludables como aguacate, aceite de oliva, aceite de coco, nueces y almendras (en moderación), y el aceite de hígado de bacalao fermentado.
Evitar alimentos que pueden producir inflamación en el cuerpo:
- Gluten: En muchas personas (incluso los no-celiacos) el gluten causa altos niveles de inflamación en el cuerpo. Esto se debe principalmente a la alta industrialización y manipulación genética de productos que contienen gluten.
- Lácteos pasteurizados: El proceso de pasteurización de la leche mata todos los probióticos, enzimas, y todo lo bueno de este producto. Lo restante no es más que un producto alterado que causa más daño que beneficios para el cuerpo. En este estilo de vida se utilizan opciones como leche de nueces sin aditivos y en algunos casos leche cruda de altísima calidad.
- Cereales: En muchas personas, sobre todo en aquellas que sufren de alguna enfermedad crónica o autoinmune, se ha visto los grandes beneficios de una dieta libre de granos. Los componentes del grano, han sido relacionados con problemas digestivos como el Síndrome del Colon Irritable.
Evitar alimentos altamente procesados:
- Edulcorantes artificiales, especialmente el jarabe de maíz de alta fructosa, aspartamo, entre otros.
- Aceites industriales hidrogenados, parcialmente hidrogenados, fraccionados, refinados, adulterados.
- Grasas trans.
- Soja.
- Antibióticos y hormonas en animales.
Pros y contras de la dieta paleo
Como beneficios de la dieta paleo, podemos nombrar:
- No se pesan alimentos ni se cuentan calorías.
- Ayuda a mantenerse sano, delgado, fuerte y lleno de vitalidad.
- Los deportistas que defienden este tipo de alimentación afirman que esta dieta es muy rica en aminoácidos de cadena ramificada, conocidos como BCAA, muy importantes para la recuperación muscular después del entrenamiento.
- Esta dieta ayuda a prevenir y mejorar las enfermedades causadas por nuestra dieta actual, llena de alimentos refinados, grasas trans y de azúcar que provocan enfermedades crónicas y degenerativas como la obesidad, el cáncer, la diabetes, las enfermedades del corazón, patologías que generan enfermedades autoinmunes, depresión, infertilidad, trastornos digestivos e intestinales, inflamación, alergias, intolerancias, síndrome de ovario poliquístico, etc
- Los estudios de los cazadores-recolectores no mostraron prácticamente ningún ataque al corazón o derrame cerebral mientras el hombre de la era de piedra comía dietas ancestrales.
- No contiene gluten, por lo que es apta para personas con problemas relacionados con el gluten, y para celíacos.
- Todos los alimentos y bebidas procesados se consideran muy perjudiciales. Al no consumir todos esos alimentos se evitan todos los trastornos que éstos acarrean. Este concepto está ampliamente apoyado por la comunidad científica.
- Se realizan máximo 3 comidas al día, permitiendo descansar el sistema digestivo e inmunitario. Debido a que el hombre paleolítico no disponía de un suministro constante de alimentos, la especie se adaptó a almacenar grasa como reserva energética para tiempos de escasez. Hoy en día se consumen cantidades excesivas de carbohidratos, que se almacenan sin poder llegar a gastarse.
- Se obtienen las vitaminas, minerales y carbohidratos necesarios de las frutas y verduras.
- Contribuye a reducir el colesterol malo(LDL) y triglicéridos en sangre, y a incrementar el colesterol bueno(HDL).
- Previene el estreñimiento y otros problemas digestivos.
- Aumenta la eficiencia del metabolismo sin pasar hambre.
Por otra parte, vemos algunos inconvenientes de la dieta Paleo:
- Existen diferentes argumentos en contra de la dieta Paleo. Uno de ellos es que la califican como dieta hiperproteica por el alto consumo de proteínas. Esto no es exactamente así, pues si se hace correctamente este tipo de alimentación incluye muchas verduras y frutas.
- Un exceso de proteínas puede producir “Rabbit starvation” o intoxicación por proteína, un tipo de desnutrición aguda debida al consumo excesivo de carne magra (por ejemplo, conejo) sumado a la falta de otras fuentes de nutrientes. Los síntomas pueden ser: diarrea, cefalea, fatiga, baja presión arterial y malestar, que sólo puede compensarse ingiriendo grasas y/o hidratos de carbono.
- Comer así es más caro. En realidad depende de tu perfil de gastos y de la importancia que des a tu salud. Hay personas gastan mucho más comiendo y bebiendo fuera de casa.
- Opositores de la dieta afirman que los hombres del Paleolítico no desarrollaban enfermedades porque no superaban los 20 o 30 años de edad. La mayor parte de las muertes ocurrían por infecciones o traumatismos en accidentes de caza y por las condiciones hostiles del entorno, algo que no padecemos en el mundo moderno. Las tribus de cazadores-recolectores contemporáneos tienen una esperanza media de vida de 65 años (sin enfermedades y sin acceso a fármacos).
En definitiva, se está demostrado que muchos alimentos modernos, refinados y manipulados, no están en sintonía con nuestra constitución genética, y que la evolución de nuestra especie no se corresponde con la evolución que ha experimentado la alimentación.
Lo idóneo para una persona no es lo mejor para otra; cada persona tiene sus particularidades individuales y genéticas. La mejor receta es usar el sentido común y estar abierto a modificar ideas preconcebidas. Dar la merecida importancia que tiene tu salud y un buen asesoramiento nutricional puede facilitarte el camino.

Descubre todas nuestras sugerencias

Equipo Meaning
Desde Meaning queremos difundir la infinidad de caminos para conectar con nuestro desarrollo y bienestar personal. Porque sólo a través de la información y la exploración, podremos conseguir encontrar nuestro propio camino de bienestar.