La psiconeuroinmunología (normalmente abreviada como PNI) es un campo de conocimiento que tiene como concepto de estudio las interconexiones existentes entre el sistema nervioso, sistema inmunológico y sistema endocrino de nuestro organismo.
Estos sistemas han sido estudiados de manera independiente con el objetivo de analizar los efectos del estrés de determinados agentes sobre nuestro sistema inmunitario, cómo puede ser ante el ataque de virus, bacterias y hongos.
El principal desafío al que se enfrenta la PNI es unificar la mente y el cuerpo cómo si tan sólo fuera una unidad para trabajar lo que se conoce cómo farmacología humana. La idea es encontrar una manera de influir en nuestro sistema inmunológico y en los mecanismos que pueden afectar a las enfermedades, persiguiendo mejorar nuestra calidad de vida.
Claves para comprender la psiconeuroinmunología
- La PNI se propone responder a la pregunta de ¿Por qué? Estudia el mecanismo de acción que hace que se produzca una determinada enfermedad o dolor.
- Con la PNI, el facultativo o terapeuta contará con herramientas mucho más avanzadas para diagnosticar el problema que tenga cualquier paciente. Así podrá darle una ayuda mucho más efectiva que con las técnicas convencionales.
- Sabiendo cuál es el mecanismo que está produciendo la dolencia/enfermedad será más fácil llegar hasta el origen de la misma, y así empezar un tratamiento correcto.
- Los medicamentos entrañan una larga serie de efectos secundarios que, en ocasiones, pueden ser mucho más perjudiciales que la propia enfermedad. Con la psiconeuroinmunología podemos ahorrarnos todos estos efectos al no necesitar consumir tantos medicamentos. Conociendo el origen del problema, y la forma en la que actúa, se podrá elegir el medicamento más adecuado, además de seguir un buen enfoque.
- La PNI asienta las bases de un soporte científico vital para acercarnos a la verdad y mejorar al máximo la calidad de vida de la persona afectada por un determinado trastorno.
- La psiconeuroinmunología persigue también tratar a la persona en global, considerado los diferentes síntomas que pueda llegar a tener, y no sólo centrándonos en el propio tejido que experimente el problema.
- También estudia el entorno en el que está ubicada la persona que experimenta la enfermedad.
La psiconeuroinmunología se utiliza para tratar enfermedades tan variadas como migrañas, ansiedad o depresión, alergias, problemas digestivos, hormonales o menstruales, el síndrome de colon irritable, fatiga crónica, fibromialgia, colitis ulcerosa, patologías autoinmunitarias, síndrome de ovario poliquístico y mucho más.
No parte de ninguna medicina, si no que persigue completar el diagnóstico establecido. Si deseas más información contacta con alguno de nuestros profesionales de confianza.

Conoce mucho más sobre la psiconeuroinmunología de la mano de nuestros profesionales de confianza.

Equipo Meaning
Desde Meaning queremos difundir la infinidad de caminos para conectar con nuestro desarrollo y bienestar personal. Porque sólo a través de la información y la exploración, podremos conseguir encontrar nuestro propio camino de bienestar.